Todos los papifrikis sabemos
que Superman, Batman y Wonder Woman forman la "Santísima Trinidad" de
los cómics. Son tres personajes icónicos, precursores de todos los demás
superhéroes y los únicos que no vieron canceladas sus respectivas
series, cuando la popularidad de este género, el de los superhéroes,
cayó en picado allá por la década de los 50.
![]() |
Una baza ganadora. |
Así
que, aún a sabiendas de que con lo que voy a decir a continuación me
voy a granjear la enemistad eterna del sector Marvelzombie, en mi
humilde opinión, si hay que empezar por algún lado a introducir a nuestros peques
en el mundo de los tebeos sobre tipos y tipas en pijama, es precisamente por
este trío de ases y no por otros, que a día de hoy se han vuelto más
populares, como pueden ser Spiderman, Thor, Hulk, El Capitán América,
etc.
![]() |
¿Se puede ser más chulo que Batman? |
Los
tes volúmenes, de 32 páginas cada uno, siguen la misma estructura:
Una breve introducción, un repaso al origen de cada uno de los tres
personajes, la galería de sus principales archienemigos y un final que
recalca la esencia diferenciadora de cada uno de los tres; aquello que
en el fondo suponen los clichés que codifican todo el género
superheroico: La lucha contra el crimen (Batman), la protección de la
humanidad (Superman) y la defensa de los más débiles (Wonder Woman).
![]() | |||
Fue creada por el mismo tipo que inventó el primer detector de mentiras |
Si
bien el apartado gráfico es donde el trabajo de Cosentino parece
destacar, con un trazo limpio y un atractivo estilo pop-art, lo cierto
es que al leerle a mi peque los
cuadernos dedicados a Batman y a Wonder Woman, me di cuenta de que este
hombre había hecho un gran trabajo de adaptación para hacer digeribles
estos personajes a los niños más pequeños. Así, un origen tan peliagudo
como es el del Señor de la Noche (muerte de los progenitores mediante)
queda reflejado con gran fidelidad en sus páginas. Pero ahorrándonos,
eso sí, los detalles más truculentos que podrían provocar no pocos malos
rollos en sus tiernas cabecitas. Buen trabajo que se repite en el
dedicado a Wonder Woman, creada por un auténtico erudito, pero cuyo
génesis aquí se simplifica para poder ser entendido, aún sin tener ni
pajolera idea de la mitología helénica, pero sin fallar a la esencia de
la princesa amazona. ¡¡¡Muy bien hecho señor Cosentino!!!
![]() |
Cosentino destila arte pop por los cuatro costados |